sábado, 6 de junio de 2015


 SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Justificación

Mezcla: agregación de sustancias sin interacción química entre ellas. Las propiedades de las mezclas varían según su composición y pueden depender del método o la manera de preparación de las mismas.
Las mezclas pueden separarse, ya que la unión entre sus componentes es sólo de tipo física. Por lo tanto, se pueden recuperar sus componentes sin que se altere la composición de ellos.
Las mezclas pueden realizarse entre dos sólidos, dos líquidos o entre un líquido y un sólido.



Objetivos

General:
Conocer el concepto de mezclas, sus propiedades, sus diferentes métodos y porque algunas mezclas no son posibles hacerlas

Específicos:
  • Reconocer y a diferenciar lo que son las mezclas y las sustancias; los elementos químicos y los compuestos.
  • Diferenciar y conocer el concepto de cada uno de sus métodos.
  • Conocer las técnicas de laboratorio destinadas a la separación de mezclas, y adquirir hábitos de trabajo en el laboratorio.
  • Mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

Marco teórico




Los métodos de separación de mezclas son los procesos físicos, que pueden separar los componentes que conforman una mezcla. La separación consiste en que una mezcla se somete a un tratamiento que la separa en 2 o más sustancias diferentes. En esta operación las sustancias mantienen su identidad si algún cambio en sus propiedades químicas.
Monografias.com
Tipos de mezclas:

Mezcla Homogénea: Es en la cual sus componentes no se pueden distinguir a simple vista. Es aquella en la que su composición es igual en toda la muestra. Las mezclas homogéneas, también se le llama disolución, se trata de un disolvente, que casi siempre la sustancia que está presente en mas cantidad, y uno o más solutos. La mezcla homogénea más importante de nuestro planeta es el aire. Que está formado por varios componentes como: Oxigeno, nitrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua entre otros gases. En la mayoría de los casos el disolvente es un líquido, y el soluto puede ser sólido, líquido o gas. Por ejemplo el refresco es una disolución que está constituida por dióxido de carbono (soluto) y agua (disolvente). El agua de mar es una disolución que está formada por diferentes solutos sólidos, incluyendo el cloruro de sodio y distintas sales, en agua, que es un disolvente. 

Mezcla Heterogénea: También llamadas mezclas no uniformes, son en las que su composición de la muestra es distinta de un punto a otro. Está formada por dos o más sustancias, físicamente diferentes, distribuidas en forma distinta. La mezcla heterogénea se puede separar mecánicamente. Casi todas las rocas pertenecen a esta categoría. En un pedazo de granito se pueden apreciar distintos componentes, que se diferencian entre ellos. Se pueden utilizar diferentes métodos físicos para poder separar los componentes de una mezcla heterogénea, algunos son: filtración, disolución y decantación.


En la naturaleza, las sustancias se encuentran formando mezclas y compuestos que es necesario separar y purificar, para estudiar sus propiedades tanto físicas como químicas.
Los procedimientos físicos por los cuales se se paran las mezclas se denominan métodos de separación, que son los siguientes:
DECANTACION
FILTRACION
EVAPORACION
DESTILACION
CENTRIFUGACION
CRISTALIZACION
CRIMATOGRAFIA
TAMIZADO


Filtración: se utiliza cuando un componente se encuentra en estado sólido y el otro componente están en estado líquido. Por ejemplo el agua y el arena. En este método se utilizan los embudos, el filtro y el envase para recibir el líquido.


Decantación: Este método se usa para separar sólidos y liquidos y mezclas de líquidos que tienen diferentes densidades (como el agua y el aceite)

Evaporación: Se utiliza para separar mezclas homogéneas en las que los componentes se evaporan a temperaturas diferentes, por ejemplo, para separar agua y sal se pone a hervir y el agua se evapora y la sal queda en el recipiente.

Destilación: En este metodo se tienen mezclados dos líquidos (es una mezcla homogénea) y para separarlos se calientan y uno de ellos se evapora primero que el otro líquido


Cromatografía : consiste en separar los componentes de una mezcla líquida utilizando otro líquido llamado solvente que asciende por un papel de filtro y disuelve los componentes de la sustancia que se desea separar, generalmente en el laboratorio se utilizan tintas para demostrar el proceso.


Tamizado:El tamizado, es uno de los metodos de separacion de mezclas, el cual consiste que mediante un tamiz , zarandas o cernidores (redes de mallas mas o menos gruesas o finas) se separan partículas sólidas según su tamaño

tamizado

Centrifugacion : La centrifugación es uno de los metodos de separacion de mezclas que puede usarse cuando la sedimentación es muy lenta; para acelerar esta operación la mezcla se coloca en un recipiente que se hace girar a gran velocidad; por acción de la fuerza centrifuga los componentes mas pesados se sedimentan mas rápidamente y los livianos quedan como sobrenadante. 


 centrifugacion


Cristalizacion: Separación de un sólido soluble y la solución que lo contiene, en forma de cristales. Los cristales pueden formarse de tres maneras:
  •     Por fusión: para cristalizar una sustancia como el azufre por este procedimiento, se coloca el azufre en un crisol y se funde por calentamiento, se enfría y cuando se ha formado una costra en la superficie, se hace un agujero en ella y se invierte bruscamente el crisol, vertiendo el líquido que queda dentro. Se observará una hermosa malla de cristales en el interior del crisol.
  •     Por disolución: Consiste en saturar un líquido o disolvente, por medio de un sólido o soluto y dejar que se vaya evaporando lentamente, hasta que se han formado los cristales. También puede hacerse una disolución concentrada en caliente y dejarla enfriar. Si el enfriamiento es rápido, se obtendrán cristales pequeños, y si es lento, cristales grandes.
  •     Sublimación: Es el paso directo de un sólido gas, como sucede con el Iodo y la naftalina al ser calentados, ya que al enfriarse, los gases originan la cristalización por enfriamiento rápido.

PROCEDIMIENTO 

Se hizo uso de la herramienta "laboratorio virtual", a continuación se presentan las capturas de pantalla de los procesos

Agua con harina  (filtración y decantación) 

Sirve ya que se usa para separar mezclas heterogéneas de líquidos y sólidos


El Tamizado no les sirve ya que no todos sus componentes son sólidos. 
La Cromatografía tampoco ya que este método separa mezclas complejas 
La Destilación tampoco ya que esta separa mediante vaporización y condensación


Agua con arena ( filtración y decantación)

Sirve ya que se usa para separar mezclas heterogéneas de líquidos y sólidos
El Tamizado no les sirve ya que no todos sus componentes son sólidos. 
La Cromatografía tampoco ya que este método separa mezclas complejas 
La Destilación tampoco ya que esta separa mediante vaporización y condensación

Vino ( destilación)

Sirve ya que este método se emplea para separar dos líquidos miscibles y consiste en una evaporación y condensación sucesivas.

No sirve la Filtración ni la Decantación ya que no es una mezcla heterogénea 
 No sirve el tamizado ya que sus componentes no son sólido
No sirve la Cromatografía ya que se usa para mezclas más complejas

Harina con lentejas (Tamizado)

Sirve para separar sólidos de diferentes tamaños a través de tamices.

No sirve la Filtración ni la Decantación ya que no hay líquidos  
No sirve la Cromolitografía ya que se usa para mezclas más complejas
La Destilación tampoco ya que esta separa mediante vaporización y condensación

Agua con aceite (Decantación)

Separa líquidos inmiscibles, el aceite queda en el embudo ya que es menos denso que el agua

No sirve el Tamizado ya que no hay sólidos
No sirve la Destilación ya que se separa mediante vaporización y condensación
No sirve la Cromatografía ya que se usa para mezclas más complejas

Tinta negra (Cromatografía)

El absorbente es un papel de filtro, la tinta es arrastrada por el alcohol.

No sirve la Filtración ni la Decantación porque no es una mezcla heterogénea, tampoco sirve el Tamizado ya que no hay sólidos y la Destilación tampoco sirve ya que se separa mediante vaporización y condensación

Conclusiones


  •     Es interesante realizar una mezcla, pero es más importante tener claro cuales componentes se mezclan para que la hora de separar usemos la técnica más adecuada.
  •      El informe el cual trata sobre la "separación de mezclas", lo cual tiene una gran importancia porque se conoce sobre propiedades, sobre los instrumentos y métodos adecuados para elaborar dichas mezclas o bien separarlos.
  •      Es interesante realizar una mezcla, pero es más importante tener claro cuales componentes se mezclan para que la hora de separar usemos la técnica más adecuada.
  •       Para la separación de mezclas en el laboratorio se emplean distintos métodos que dependen de las características de la mezcla a separar
     Webgrafia


domingo, 25 de mayo de 2014

Elementos del laboratorio.

Microscopio.

Monografias.com


es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. 


Balanza normal.

Monografias.com


Es un aparato basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de una décima de gramo.


Tripode.

Monografias.com


Se utiliza cuando no se tiene el soporte universal para sostener objetos con firmeza. Es ampliamente utilizado en varios experimentos. La finalidad que cumple en el laboratorio es solo una, ya que su principal uso es como herramienta de sostén a fin de evitar el movimiento. Sobre la plataforma del trípode se coloca una malla metálica para que la llama no dé directamente sobre el vidrio y se difunda mejor el calor.

Balón con pico.

Monografias.com


Es un recipiente de vidrio de forma esférica y cuello largo, balón con un tubo lateral de desprendimiento. Dentro del mismo, se coloca el sistema que se desea fraccionar en fase líquida.

Balón de base circular.

Monografias.com


Permite contener sustancias así también para calentar sustancias sobre un trípode.

Centrífugas.

Monografias.com


Son muy útiles para precipitar células y moléculas. Vienen en distintos tamaños y con distintas capacidades en el manejo de muestras. Este aparato somete la muestra a fuerzas de aceleración que obligan a las moléculas a concentrarse en el fondo del envase utilizado, separándolas del medio en que se encuentran.

Pinza de madera.

Monografias.com


Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras se calientan o se trabajan con ellos.
Tubo de ensayo.


Monografias.com


Es un tubo cilíndrico pequeño utilizado en la contención de muestras líquidas y también para calentarla , etc.

Matraz.

Monografias.com


Recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho, que se usa para contener líquidos; se usa en los laboratorios. 

Luna de reloj.

Monografias.com


Es un instrumento de laboratorio de química que se usa para pesar sustancias solidas o desecar pequeñas cantidades en disolución.

Crisoles.

Monografias.com

El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias.

Crisol con pico.

Monografias.com


Los crisoles se usan en el laboratorio de química para hacer experimentos o reacciones que requieren de mucha temperatura, ya que los crisoles se pueden utilizar hasta en temperaturas de 1000°C.

Mortero con pilón.

Monografias.com


Se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias.

Gradilla.

Monografias.com


Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo, de todos los diámetros y formas.


Escobillas de cerdas.


Monografias.com


Según el diámetro se utilizan luego de los experimentos de física, química o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc...
Embudo de vidrio.

Monografias.com


El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas. Es usado principalmente en cocinas, laboratorios, actividades de construcciónindustria, etc.


Vaso precipitado.


Monografias.com


Un vaso de precipitados o vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.


 Fiola.


Monografias.com


Es un recipiente de vidrio que se utiliza sobre todo para contener y medir líquidos. Se emplean en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas.

Frasco de reactivo.


Monografias.com


Permite guardar sustancias para almacenarlas los hay ámbar y transparentes los de color ámbar se utilizan para guardar sustancias que son alteradas por la acción de la luz del sol, los de color transparente se utilizan para guardar sustancias que no son afectadas por la luz solar.

Tubo condensador en forma de hélice.

Monografias.com

Se usa para condensar los vapores  que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua.

Tubo condensador lineal.


Monografias.com


Su uso es similar al tubo refrigerante en forma de hélice solo que este es lineal.

Probeta milimetrada.

Monografias.com

Es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes considerables con un ligero grado de inexactitud. Sirve para contener líquidos.

 Pipeta.

Monografias.com


Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión.

Pera de decantación.

Monografias.com


Se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, o sea, para la separación de fases líquidas de distinta densidad.


Balón de base plana.

Monografias.com


Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos.
 
Mechero de bunsen.

Monografias.com


Es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.