SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Justificación
Mezcla: agregación de sustancias sin interacción química entre ellas. Las propiedades de las mezclas varían según su composición y pueden depender del método o la manera de preparación de las mismas.
Las mezclas pueden separarse, ya que la unión entre sus componentes es sólo de tipo física. Por lo tanto, se pueden recuperar sus componentes sin que se altere la composición de ellos.
Las mezclas pueden realizarse entre dos sólidos, dos líquidos o entre un líquido y un sólido.

Objetivos
General:
Conocer el concepto de mezclas, sus propiedades, sus diferentes métodos y porque algunas mezclas no son posibles hacerlas
Específicos:
- Reconocer y a diferenciar lo que son las mezclas y las sustancias; los elementos químicos y los compuestos.
- Diferenciar y conocer el concepto de cada uno de sus métodos.
- Conocer las técnicas de laboratorio destinadas a la separación de mezclas, y adquirir hábitos de trabajo en el laboratorio.
- Mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.
Marco teórico
Los métodos de separación de mezclas son los procesos físicos, que pueden separar los componentes que conforman una mezcla. La separación consiste en que una mezcla se somete a un tratamiento que la separa en 2 o más sustancias diferentes. En esta operación las sustancias mantienen su identidad si algún cambio en sus propiedades químicas.

Tipos de mezclas:
Mezcla Homogénea: Es en la cual sus componentes no se pueden distinguir a simple vista. Es aquella en la que su composición es igual en toda la muestra. Las mezclas homogéneas, también se le llama disolución, se trata de un disolvente, que casi siempre la sustancia que está presente en mas cantidad, y uno o más solutos. La mezcla homogénea más importante de nuestro planeta es el aire. Que está formado por varios componentes como: Oxigeno, nitrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua entre otros gases. En la mayoría de los casos el disolvente es un líquido, y el soluto puede ser sólido, líquido o gas. Por ejemplo el refresco es una disolución que está constituida por dióxido de carbono (soluto) y agua (disolvente). El agua de mar es una disolución que está formada por diferentes solutos sólidos, incluyendo el cloruro de sodio y distintas sales, en agua, que es un disolvente.
Mezcla Heterogénea: También llamadas mezclas no uniformes, son en las que su composición de la muestra es distinta de un punto a otro. Está formada por dos o más sustancias, físicamente diferentes, distribuidas en forma distinta. La mezcla heterogénea se puede separar mecánicamente. Casi todas las rocas pertenecen a esta categoría. En un pedazo de granito se pueden apreciar distintos componentes, que se diferencian entre ellos. Se pueden utilizar diferentes métodos físicos para poder separar los componentes de una mezcla heterogénea, algunos son: filtración, disolución y decantación.
En la naturaleza, las sustancias se encuentran formando mezclas y compuestos que es necesario separar y purificar, para estudiar sus propiedades tanto físicas como químicas.
Los procedimientos físicos por los cuales se se paran las mezclas se denominan métodos de separación, que son los siguientes:
DECANTACION
FILTRACION
EVAPORACION
DESTILACION
CENTRIFUGACION
CRISTALIZACION
CRIMATOGRAFIA
TAMIZADO
TAMIZADO

Filtración: se utiliza cuando un componente se encuentra en estado sólido y el otro componente están en estado líquido. Por ejemplo el agua y el arena. En este método se utilizan los embudos, el filtro y el envase para recibir el líquido.

Decantación: Este método se usa para separar sólidos y liquidos y mezclas de líquidos que tienen diferentes densidades (como el agua y el aceite)

Evaporación: Se utiliza para separar mezclas homogéneas en las que los componentes se evaporan a temperaturas diferentes, por ejemplo, para separar agua y sal se pone a hervir y el agua se evapora y la sal queda en el recipiente.

Destilación: En este metodo se tienen mezclados dos líquidos (es una mezcla homogénea) y para separarlos se calientan y uno de ellos se evapora primero que el otro líquido

Cromatografía : consiste en separar los componentes de una mezcla líquida utilizando otro líquido llamado solvente que asciende por un papel de filtro y disuelve los componentes de la sustancia que se desea separar, generalmente en el laboratorio se utilizan tintas para demostrar el proceso.

Tamizado:El tamizado, es uno de los metodos de separacion de mezclas, el cual consiste que mediante un tamiz , zarandas o cernidores (redes de mallas mas o menos gruesas o finas) se separan partículas sólidas según su tamaño
Centrifugacion : La centrifugación es uno de los metodos de separacion de mezclas que puede usarse cuando la sedimentación es muy lenta; para acelerar esta operación la mezcla se coloca en un recipiente que se hace girar a gran velocidad; por acción de la fuerza centrifuga los componentes mas pesados se sedimentan mas rápidamente y los livianos quedan como sobrenadante.
Cristalizacion: Separación de un sólido soluble y la solución que lo contiene, en forma de cristales. Los cristales pueden formarse de tres maneras:
- Por fusión: para cristalizar una sustancia como el azufre por este procedimiento, se coloca el azufre en un crisol y se funde por calentamiento, se enfría y cuando se ha formado una costra en la superficie, se hace un agujero en ella y se invierte bruscamente el crisol, vertiendo el líquido que queda dentro. Se observará una hermosa malla de cristales en el interior del crisol.
- Por disolución: Consiste en saturar un líquido o disolvente, por medio de un sólido o soluto y dejar que se vaya evaporando lentamente, hasta que se han formado los cristales. También puede hacerse una disolución concentrada en caliente y dejarla enfriar. Si el enfriamiento es rápido, se obtendrán cristales pequeños, y si es lento, cristales grandes.
- Sublimación: Es el paso directo de un sólido gas, como sucede con el Iodo y la naftalina al ser calentados, ya que al enfriarse, los gases originan la cristalización por enfriamiento rápido.

PROCEDIMIENTO
Se hizo uso de la herramienta "laboratorio virtual", a continuación se presentan las capturas de pantalla de los procesos
Agua con harina (filtración y decantación)
Sirve ya que se usa para separar mezclas heterogéneas de líquidos y sólidos
El Tamizado no les sirve ya que no todos sus componentes son sólidos.
La Cromatografía tampoco ya que este método separa mezclas complejas
La Destilación tampoco ya que esta separa mediante vaporización y condensación
Agua con arena ( filtración y decantación)
Sirve ya que se usa para separar mezclas heterogéneas de líquidos y sólidos
El Tamizado no les sirve ya que no todos sus componentes son sólidos.
La Cromatografía tampoco ya que este método separa mezclas complejas
La Destilación tampoco ya que esta separa mediante vaporización y condensación
Vino ( destilación)
Sirve ya que este método se emplea para separar dos líquidos miscibles y consiste en una evaporación y condensación sucesivas.
No sirve la Filtración ni la Decantación ya que no es una mezcla heterogénea
No sirve el tamizado ya que sus componentes no son sólido
No sirve la Cromatografía ya que se usa para mezclas más complejas
Harina con lentejas (Tamizado)
Sirve para separar sólidos de diferentes tamaños a través de tamices.
No sirve la Filtración ni la Decantación ya que no hay líquidos
No sirve la Cromolitografía ya que se usa para mezclas más complejas
La Destilación tampoco ya que esta separa mediante vaporización y condensación
Agua con aceite (Decantación)
Separa líquidos inmiscibles, el aceite queda en el embudo ya que es menos denso que el agua
No sirve el Tamizado ya que no hay sólidos
No sirve la Destilación ya que se separa mediante vaporización y condensación
No sirve la Cromatografía ya que se usa para mezclas más complejas
Tinta negra (Cromatografía)
El absorbente es un papel de filtro, la tinta es arrastrada por el alcohol.
No sirve la Filtración ni la Decantación porque no es una mezcla heterogénea, tampoco sirve el Tamizado ya que no hay sólidos y la Destilación tampoco sirve ya que se separa mediante vaporización y condensación
Conclusiones
- Es interesante realizar una mezcla, pero es más importante tener claro cuales componentes se mezclan para que la hora de separar usemos la técnica más adecuada.
- El informe el cual trata sobre la "separación de mezclas", lo cual tiene una gran importancia porque se conoce sobre propiedades, sobre los instrumentos y métodos adecuados para elaborar dichas mezclas o bien separarlos.
- Es interesante realizar una mezcla, pero es más importante tener claro cuales componentes se mezclan para que la hora de separar usemos la técnica más adecuada.
- Para la separación de mezclas en el laboratorio se emplean distintos métodos que dependen de las características de la mezcla a separar
Webgrafia
- http://tiempodeexito.com/quimicain/05.html
- http://www.angelfire.com/moon2/chemyst_bacterium/tiger.htm
- http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtml
- http://cienciasnaturalesonline.blogspot.com/2011/03/viejos-versos.html
buen trabajo 5.0
ResponderEliminarBueno solo me faltó imantaciòn
ResponderEliminar